23 de octubre de 2011

LA SOCIEDAD DE ALUMNOS TRABAJANDO

SOCIEDAD DE ALUMNOS

                                                    MATUTINO                                     VESPERTINO
PRESIDENTE.-------------Juan Pablo Mancillas Apodaca              Vanesa Zacarias Sanchez
SECRETARIO-------------Karime Andrea Sarmiento Diaz              Ulises Valdez Ontiveros
TESORERO---------------Claudia Bay Sarmiento                          Alexandra vega quintero
1º VOCAL-----------------Raul Orozco Sanchez                            Kevin Humberto Sarmiento Beltran
2º VOCAL-----------------Daniel Alcala Sarmiento                        Armida Berenice Sarmiento Jimenez
3º VOCAL-----------------Ismael Alcala Sarmiento                        Manuel Fco. Sanchez Carranza

                         COMISIONES

ACCION SOCIAL--------Yaricsa Gaxiola Chavez                         Hector Villanueva Puentes
DISCIPLINA--------------Edith Karime Hernandez Tovar              Efrain Ramos Cota
ASIST. Y PUNT.----------Himena Pahola Valdez Verdugo             Kymberly Jhoana Sanchez S.
ASEO E HIGIENE--------Anahi Mancillas Montgomery                 Yamileth Alejandra Sanchez S.
ACCION DEPORTIVA- -Uriel Alberto Murrieta Garcia                 Jaime Jr Castro
ARBORIZACION------ --Rubi Perez Ruiz                                      Alix Gricel Ramirez Sanchez
   La Sociedad de Alumnos organizo una rifa de un balon de basquetbol para obtener fondos y comprar material de limpieza para los salones.
                HACIENDO ENTREGA DE ESCOBAS Y FRANELAS AL GRUPO DE PRIMERO

        TERCER GRADO RECIBE SU MATERIAL POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS
      

EL NIÑO MANUEL DE JESUS MARTINEZ JIMENEZ DE 4º B FUE EL GANADOR DEL BALON DE BASQUETBOL.    F E L I C I D A D E S

LA SOCIEDAD LES AGRADECE A TODOS LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA POR SU PARTICIPACION EN ESTA RIFA.           ESPERAMOS NOS SIGAN APOYANDO




CONMEMORANDO EL 201 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA


   






     Escenificacion de eventos. Representando la Conspiracion de Queretaro




Reunion de los iniciadores de la Guerra de Independencia.





Escenario de la Iglecia de Dolores Hidalgo. 


Momentos en donde el cura Miguel Hidal y Costilla
 invita al pueblo a levantarse en armas para luchar por la Independencia de la Nueva España (Mexico).


dando el "Grito de Dolores" en la madrugada del 15 de Septiembre de 1810, iniciando asi la guerra por la independencia de Mexico.
 Alumnos y maestros de toda la escuela participaron en esta escenificacion de la Independencia de Mexico.

      R E S E Ñ A    H I S T O R I C A
En México, inicialmente el movimiento que se desarrolló entre 1808 y 1821 no fue urbano sino rural pluriétnico y multisocial, dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de independencia en Dolores, Guanajuato. El movimiento se extendió a través de la región del Bajío, atrayendo a más de cien mil campesinos desarrapados seguidores. Fue derrotado por el ejército realista y fusilado en Chihuahua (30-VII-1811). 
                                                                                    
Tras la muerte de Hidalgo, el liderazgo de la insurgencia fue asumido por el párroco José María Morelos, organizando los grupos armados y el ejército revolucionario, luchando entre 1812-1814, declaró oficialmente la independencia de México el 6 de noviembre de 1813 y aceptó todos los logros de la Constitución Doceañista. Lamentablemente el absolutismo conservador volvió a España y todos los liberales fueron perseguidos y encarcelados. El virrey Calleja derrotó al movimiento de José María Morelos, reprimió a los insurgentes y uso el puño de hierro contra todos los luchadores por la independencia.

Otros patriotas prosiguieron con el movimiento popular independentista; no obstante, todo fue inútil porque las fuerzas realistas los aplastaron.
En ese contexto de cambios políticos en la península, Agustín de Iturbide propuso el Plan de Iguala (24-02-1821), mediante el cual proponía la sucesión de México como imperio separado, con monarquía constitucional con triple garantía: independencia, libertad religiosa, unión de mexicanos y españoles. El nuevo virrey O’Donjú aceptó el proyecto. El 22 de octubre de 1821 se proclamó la independencia de México y se acordó ofrecer el trono mexicano a Fernando VII, en caso de su negativa, a cualquiera de sus hermanos. La república mexicana nacía así conservadora. 

   


  

los Alumnos mas chicos y mas grandes formaron un gran equipo de trabajo y bien organizado con la ayuda de sus maestros.
  FELIDADES A LOS PADRES DE FAMILIA POR SU APOYO A ESTE TIPO DE EVENTOS.

CICLO ESCOLAR 2011-2012



PRESENTACION DEL PERSONAL DOCENTE.

PARTE DEL PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA, ASI COMO TAMBIEN LA NUEVA SUPERVISORA LA MAESTRA MARTHA ELIZABETH CORTES MONDACA, BIENVENIDA A LA ZONA ESCOLAR 055.








Supervisora Escolar

 MARTHA ELIZABETH CORTES MONDACA


Representante Sindical de Delegacion D I 60


ALEJANDRINA GODOY ARENAS

11 de mayo de 2011

DIA DEL NIÑO

Muy emotivo fue el festejo del "Dia del Niño" este 15 de Abril de 2011
La niña Catherine Sarmiento Fue elegida por suerte como la Reyna del "Dia del Niño" ciclo escolar 2010-2011. acompañada por el Rey, el niño Gael Cerna Rembao de segundo grado.





La maestra de segundo grado Yaneth Patricia Osorio García es la encargada de coronar a nuetra Reyna.










Los alumnos de tercer grado fueron acompañados por su ex maestro ya jubilado el Profr. Fausto Nicolas Rivera Higuera asi como de su maestra Fabiola Yaneth Guzman Tirado.







Reflexión del día del niño La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta.






En México lo celebramos el 30 de abril,  pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente. Reflexión para el día del niño Los niños del mundo, una esperanza Cuántas veces hemos dicho la frase: Los niños son la esperanza del mundo. Pero ¿Lo creemos?. Necesitamos desde ya, convencernos de que esas palabras tienen forma. Son más que palabras, si lo que deseamos es en verdad, un mundo mejor.


Motivarnos para que en nuestro papel de adultos -llámese padres de familia o maestros- hagamos lo que esté a nuestro alcance para que esa esperanza empiece a florecer y crezca con nuestros niños para una realidad mejor, que ofrezca más posibilidades de valoración, de vida al ser humano. La realidad de tener un mundo mejor, de vivir con calidad, de producir, de priorizar la paz y la fraternidad, de valorar y cuidar el medio ambiente de ser mejores como hombres y mujeres.
REYES DE CUARTO GRADO

REYES DE QUINTO GRADO

REYES DE PRIMER GRADO

REYES DE SEXTO GRADO

REYES DE TERCER GRADO
 Necesitamos abrirles las puertas al conocimiento, bríndales oportunidades de aprendizaje, fomentarles valores y empezar a generar los cambios nosotros como adultos, ya que no basta dar las herramientas para lograr la transformación, sino ejemplificar con acciones. En este mes, en que se celebra a los niños, celebremos junto con ellos esa esperanza, vislumbremos como ellos un futuro no lejano lleno de paz y ¿Por qué no? juguemos, cantemos y regocijémonos con la vida que nos da la oportunidad de tener a nuestros NIÑOS.
EL PERSONAL DOCENTE, LA DIRECCION DE LA ESCUELA Y DE INTENDENCIA LES DESEA A TODOS LOS NIÑOS UN FELIZ DIA ESTE 30 DE ABRIL DE 2011-





























































































































































































































         Reflexión del día del niño La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente. Reflexión para el día del niño Los niños del mundo, una esperanza Cuántas veces hemos dicho la frase: Los niños son la esperanza del mundo. Pero ¿Lo creemos?. Necesitamos desde ya, convencernos de que esas palabras tienen forma. Son más que palabras, si lo que deseamos es en verdad, un mundo mejor. Motivarnos para que en nuestro papel de adultos -llámese padres de familia o maestros- hagamos lo que esté a nuestro alcance para que esa esperanza empiece a florecer y crezca con nuestros niños para una realidad mejor, que ofrezca más posibilidades de valoración, de vida al ser humano. La realidad de tener un mundo mejor, de vivir con calidad, de producir, de priorizar la paz y la fraternidad, de valorar y cuidar el medio ambiente de ser mejores como hombres y mujeres. Necesitamos abrirles las puertas al conocimiento, bríndales oportunidades de aprendizaje, fomentarles valores y empezar a generar los cambios nosotros como adultos, ya que no basta dar las herramientas para lograr la transformación, sino ejemplificar con acciones. En este mes, en que se celebra a los niños, celebremos junto con ellos esa esperanza, vislumbremos como ellos un futuro no lejano lleno de paz y ¿Por qué no? juguemos, cantemos y regocijémonos con la vida que nos da la oportunidad de tener a nuestros NIÑOS. Autora: Aidé Barbosa

25 de abril de 2011

CONCURSO DE HIMNO NACIONAL

El  13 Abril de 2011 en el Poblado 5, Ahome, Sin.  se llevo a cabo el Concurso de Himno Nacional Mexicano a nivel Zona Escolar




 La alumna Genesis Elyzahbett Castro de sexto grado fue la encargada de hacer la presentacion de nuestra escuela ante el Jurado Calificador.






       


                   Las maestras  Hebetzhael Esmeralda Montgomery Leyva y Yudith Izbeth Osorio García fueron las encargadas de elgir y ensayar a los integrantes del Grupo Coral  que cantaron con mucho entusiasmo el día del concurso.





     



  El niño Jaime Jr Castro de tercer grado representó a nuestra escuela para recibir el reconociumiento de participación al concurso, entregrado por la Profra. America Latina Godoy Arenas Directora de la escuela sede.




                  En el año de 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza otra convocatoria con el fin de adoptar un canto que fuese constante y patriótico.
                  De las 26 composiciones presentadas se eligió una como ganadora, la del poeta originario de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra, sin embargo, ahora el problema resultaba ser la música que se adaptaría a dicha letra. A sobre cerrado, se envió la composición de la música del Himno, solamente con unas iniciales, J.N. Jaime Nunó, un músico catalán, fue el autor, y por primera vez se cantó el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna.
                 Tiempo después surgen una serie de luchas entre el sector liberal y el conservador, por lo que se decide que se relegará todo lo concerniente al Presidente Santa Anna, por lo que el himno deja de cantarse, hasta 1862 cuando el Ejército de Oriente lucha contra los franceses en Puebla.
                 En 1943 el Himno Nacional Mexicano se hace oficial, bajo el decreto presidencial de Manuel Ávila Camacho, a través del Diario Oficial de la Federación.
             Finalmente, en 1984 bajo la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, se publica la Ley sobre la Bandera, el Escudo e Himno Nacional donde se especifica el uso y características de los Símbolos Patrios.

10 de abril de 2011

PERSONAL DOCENTE

               
Maestra de Primer Grado
Yudith  Izbeth  Osorio García
Maestra de Segundo Grado
Yanteh Patricia Osorio García
Maestra de Tercer Grado
Fabiola Yaneth Guzmán Tirado
Maestra de Cuarto Grado
Hebetzhael  Esmeralda Montgomery Leyva
Maestra de Quinto Grado
María Amalia López Reyes
Maestra de Sexto Grado
Candy Yadira Alvarado Chávez
Maestro de Ingles
Juan Carlos López Corona
Intendente
Rey David Valenzuela Luna
Director
Pablo Babún Lugo
            

EVENTOS DEPORTIVOS

El 17 de Noviembre de 2010 se realizó el encuentro de volibol a nivel zona escolar.

 La Profra. Alejandrina Godoy Arenas Supervisora Escolar de la Zona 055, hace entrega de los trofeos  Femenil y Varonil a los equipos de nuestra escuela, por haber obtenido el PRIMER LUGAR a nivel Zona Escolar.


El 25 de Noviembre 2010 fue el Evento Deportivo de Volibol a Nivel Sector I en la Cd. Deportiva de Los Mochis, Sin.




 El equipo Femenil obtubo el SEGUNDO LUGAR  a nivel Sector I, el coordinador de Educacion Fisica entrega el trofeo a nuestro equipo,





 Es importante reconocer el apoyo de la Profra. Fabiola Yaneth Guzman Tirado encargada de  Educacion Fisica en la escuela, asi como tambien al Sr. Oswaldo Carrazco García Padre de familia que nos apoyó en la preparacion de los equipos y en  el traslado de los equipos a la Cd. de Los Mochis.
.
DECÁLOGO DEL DEPORTISTA

  1. Cultivar el deporte no como una demostración de fuerza, sino con vistas a un desarrollo inteligente y razonado del organismo. 

  2. Liberarse de toda actitud egoísta, entendiendo que el deporte es una disciplina humana con función social. 

  3. Actuar con mesura y eludir la violencia. El deporte que niega la cultura no es deporte, sino sometimiento a la bestialidad. Desechar la prepotencia, el encono y la soberbia arrogancia del más fuerte, signos de primitivismo y de irracionalidad. 

  4. Enfrentar al contrincante con hidalguía y caballerosidad. En las lides deportivas hay competidores y no rivales ni enemigos. 

  5. Someterse a las reglas del juego. Violarlas y desobedecerlas es una forma de dolo que estimagtiza la conducta y ofende la equidad. 

  6. Poseer un claro sentido de la justicia, para comprender que la libertad de procederes está sujeta a leyes y reglamentos que deben acatarse y cumplirse. 

  7. Practicar el deporte predilecto no como un modus-vivendi sino como un motivo saludable y una distracción recreativa en los que están presentes la vocación y el convencimiento de que el deporte es creador de belleza, fuente de armonía y escuela de cordialidad. 

  8. Fijar el concepto de que se va a la brega no en conquista de una victoria sin gloria o de un triunfo desdoroso, sino para servir, antes que nada, los postulados del honor, la hombría de bien y el culto de la amistad. 

  9. No dejarse atrapar en las redes de la vanagloria ni marearse con el humo de las efímeras idolatrías. La más perdurable fama es la de una buena conducta puesta al servicio de un limpio ideal. 

  10. Ser consecuente con la entidad cuya representación se inviste, a la que se debe servir con lealtad y simpatía y no al dictado de especulaciones de tipo económico y mercenario.
Liga Social Pro Comportamiento Humano