25 de abril de 2011

CONCURSO DE HIMNO NACIONAL

El  13 Abril de 2011 en el Poblado 5, Ahome, Sin.  se llevo a cabo el Concurso de Himno Nacional Mexicano a nivel Zona Escolar




 La alumna Genesis Elyzahbett Castro de sexto grado fue la encargada de hacer la presentacion de nuestra escuela ante el Jurado Calificador.






       


                   Las maestras  Hebetzhael Esmeralda Montgomery Leyva y Yudith Izbeth Osorio García fueron las encargadas de elgir y ensayar a los integrantes del Grupo Coral  que cantaron con mucho entusiasmo el día del concurso.





     



  El niño Jaime Jr Castro de tercer grado representó a nuestra escuela para recibir el reconociumiento de participación al concurso, entregrado por la Profra. America Latina Godoy Arenas Directora de la escuela sede.




                  En el año de 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza otra convocatoria con el fin de adoptar un canto que fuese constante y patriótico.
                  De las 26 composiciones presentadas se eligió una como ganadora, la del poeta originario de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra, sin embargo, ahora el problema resultaba ser la música que se adaptaría a dicha letra. A sobre cerrado, se envió la composición de la música del Himno, solamente con unas iniciales, J.N. Jaime Nunó, un músico catalán, fue el autor, y por primera vez se cantó el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna.
                 Tiempo después surgen una serie de luchas entre el sector liberal y el conservador, por lo que se decide que se relegará todo lo concerniente al Presidente Santa Anna, por lo que el himno deja de cantarse, hasta 1862 cuando el Ejército de Oriente lucha contra los franceses en Puebla.
                 En 1943 el Himno Nacional Mexicano se hace oficial, bajo el decreto presidencial de Manuel Ávila Camacho, a través del Diario Oficial de la Federación.
             Finalmente, en 1984 bajo la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, se publica la Ley sobre la Bandera, el Escudo e Himno Nacional donde se especifica el uso y características de los Símbolos Patrios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario