25 de abril de 2011

CONCURSO DE HIMNO NACIONAL

El  13 Abril de 2011 en el Poblado 5, Ahome, Sin.  se llevo a cabo el Concurso de Himno Nacional Mexicano a nivel Zona Escolar




 La alumna Genesis Elyzahbett Castro de sexto grado fue la encargada de hacer la presentacion de nuestra escuela ante el Jurado Calificador.






       


                   Las maestras  Hebetzhael Esmeralda Montgomery Leyva y Yudith Izbeth Osorio García fueron las encargadas de elgir y ensayar a los integrantes del Grupo Coral  que cantaron con mucho entusiasmo el día del concurso.





     



  El niño Jaime Jr Castro de tercer grado representó a nuestra escuela para recibir el reconociumiento de participación al concurso, entregrado por la Profra. America Latina Godoy Arenas Directora de la escuela sede.




                  En el año de 1853, el presidente Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza otra convocatoria con el fin de adoptar un canto que fuese constante y patriótico.
                  De las 26 composiciones presentadas se eligió una como ganadora, la del poeta originario de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra, sin embargo, ahora el problema resultaba ser la música que se adaptaría a dicha letra. A sobre cerrado, se envió la composición de la música del Himno, solamente con unas iniciales, J.N. Jaime Nunó, un músico catalán, fue el autor, y por primera vez se cantó el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna.
                 Tiempo después surgen una serie de luchas entre el sector liberal y el conservador, por lo que se decide que se relegará todo lo concerniente al Presidente Santa Anna, por lo que el himno deja de cantarse, hasta 1862 cuando el Ejército de Oriente lucha contra los franceses en Puebla.
                 En 1943 el Himno Nacional Mexicano se hace oficial, bajo el decreto presidencial de Manuel Ávila Camacho, a través del Diario Oficial de la Federación.
             Finalmente, en 1984 bajo la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, se publica la Ley sobre la Bandera, el Escudo e Himno Nacional donde se especifica el uso y características de los Símbolos Patrios.

10 de abril de 2011

PERSONAL DOCENTE

               
Maestra de Primer Grado
Yudith  Izbeth  Osorio García
Maestra de Segundo Grado
Yanteh Patricia Osorio García
Maestra de Tercer Grado
Fabiola Yaneth Guzmán Tirado
Maestra de Cuarto Grado
Hebetzhael  Esmeralda Montgomery Leyva
Maestra de Quinto Grado
María Amalia López Reyes
Maestra de Sexto Grado
Candy Yadira Alvarado Chávez
Maestro de Ingles
Juan Carlos López Corona
Intendente
Rey David Valenzuela Luna
Director
Pablo Babún Lugo
            

EVENTOS DEPORTIVOS

El 17 de Noviembre de 2010 se realizó el encuentro de volibol a nivel zona escolar.

 La Profra. Alejandrina Godoy Arenas Supervisora Escolar de la Zona 055, hace entrega de los trofeos  Femenil y Varonil a los equipos de nuestra escuela, por haber obtenido el PRIMER LUGAR a nivel Zona Escolar.


El 25 de Noviembre 2010 fue el Evento Deportivo de Volibol a Nivel Sector I en la Cd. Deportiva de Los Mochis, Sin.




 El equipo Femenil obtubo el SEGUNDO LUGAR  a nivel Sector I, el coordinador de Educacion Fisica entrega el trofeo a nuestro equipo,





 Es importante reconocer el apoyo de la Profra. Fabiola Yaneth Guzman Tirado encargada de  Educacion Fisica en la escuela, asi como tambien al Sr. Oswaldo Carrazco García Padre de familia que nos apoyó en la preparacion de los equipos y en  el traslado de los equipos a la Cd. de Los Mochis.
.
DECÁLOGO DEL DEPORTISTA

  1. Cultivar el deporte no como una demostración de fuerza, sino con vistas a un desarrollo inteligente y razonado del organismo. 

  2. Liberarse de toda actitud egoísta, entendiendo que el deporte es una disciplina humana con función social. 

  3. Actuar con mesura y eludir la violencia. El deporte que niega la cultura no es deporte, sino sometimiento a la bestialidad. Desechar la prepotencia, el encono y la soberbia arrogancia del más fuerte, signos de primitivismo y de irracionalidad. 

  4. Enfrentar al contrincante con hidalguía y caballerosidad. En las lides deportivas hay competidores y no rivales ni enemigos. 

  5. Someterse a las reglas del juego. Violarlas y desobedecerlas es una forma de dolo que estimagtiza la conducta y ofende la equidad. 

  6. Poseer un claro sentido de la justicia, para comprender que la libertad de procederes está sujeta a leyes y reglamentos que deben acatarse y cumplirse. 

  7. Practicar el deporte predilecto no como un modus-vivendi sino como un motivo saludable y una distracción recreativa en los que están presentes la vocación y el convencimiento de que el deporte es creador de belleza, fuente de armonía y escuela de cordialidad. 

  8. Fijar el concepto de que se va a la brega no en conquista de una victoria sin gloria o de un triunfo desdoroso, sino para servir, antes que nada, los postulados del honor, la hombría de bien y el culto de la amistad. 

  9. No dejarse atrapar en las redes de la vanagloria ni marearse con el humo de las efímeras idolatrías. La más perdurable fama es la de una buena conducta puesta al servicio de un limpio ideal. 

  10. Ser consecuente con la entidad cuya representación se inviste, a la que se debe servir con lealtad y simpatía y no al dictado de especulaciones de tipo económico y mercenario.
Liga Social Pro Comportamiento Humano